jueves, 29 de noviembre de 2012

Las dos Extremaduras

Esta semana se ha inaugurado en Cáceres la exposición de pintura "Las dos Extremaduras", del artista ucraniano Vasyl Tretyakov. Un conjunto de óleos que muestran el paralelismo entre la arquitectura extremeña y la de las Américas. La muestra podrá disfrutarse también en Plasencia, Mérida y Badajoz durante los próximos meses.

La exposición se compone de 22 lienzos, 11 dedicados a algunos de los edificios y monumentos más representativos de la región, como el Teatro Romano de Mérida, la Plaza Alta de Badajoz o el Monasterio de la Virgen de Guadalupe; y otros 11 lienzos de algunas construcciones de la ciudad de Santo Domingo y de otros puntos de la República Dominicana. La pretensión del artista es mostrar cómo influyó el desarrollo de las ciudades extremeñas y su arquitectura en las construcciones del Nuevo Mundo. Los lienzos están expuestos por parejas para reforzar aún más este sentimiento. Así lo explica su autor, Vasyl Tretyakov:
"Los primeros conquistadores fueron... la mayoría fueron extremeños entonces llevaron su cultura, su modelo de ver el mundo y lo plasmaron allí.en América. La exposición está... digamos, los cuadros están en par entonces ustedes pueden en cada par ver la similitud entre arquitectura o estilo de construcción en República Dominicana y Extremadura."

Vasyl Tretyakov posa junto a una de sus obras.

La obra podrá disfrutarse hasta el 12 de diciembre en la Casa-Museo Guayasamín, en la Ronda de San Francisco de Cáceres y más tarde la exposición se trasladará a otros puntos de la región, como Plasencia, Mérida y Badajoz. La entrada es gratuita.

Mención especial merece el recinto donde se exhibe actualmente la exposición, la Casa-Museo Guayasamín; creada en 1995 como extensión de la Fundación Guayasamín de Quito, Ecuador, concebida desde sus inicios como un puente de unión entre España y América Latina para divulgar la cultura y el arte Hispano-Americano. Eduardo Villaverde, diputado de cultura explica la importancia de este tipo de exposiciones:
" Nada mejor para hablar de interculturalidad que una exposición creada por la mano de dibujo del trazado arquitectónico y paleta colorista del artista ruso Vasyl Tretyakov que se recrea a través de las 22 obras que conforman la exposición en la comparación de dos mundos extremeños, el nuestro y el de la Extremadura dominicana. Sin duda, con este tipo de muestras se refuerza más si cabe el fin primordial que se perseguía con su creación: ser puente entre dos culturas, Extremadura lazo entre Europa y América."

En 1986, Vasyl Tretyakov se gradúa en la especialidad Arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Kiev, pero no es hasta el año 2000 cuando comienza la vinculación del artista con Iberoamérica, momento en el que se traslada con su familia a Argentina donde se entregará totalmente a la pintura.
En 2007 inicia largas estancias en España que dan lugar a 7 exposiciones, destacan 3 de ellas centradas en el paisaje urbano de Madrid que recibieron gran apoyo institucional.

En el otoño del pasado año el artista visita Extremadura y comienza a perfilar una serie de cuadros centrados en los valores patrimoniales de la región. Comienza a desarrollar así la idea de la influencia de los colonizadores extremeños en el modelo de cultura urbana de las Américas. Nace así la exposición "Las dos Extremaduras". Escuchamos a Joaquín Teseira, director del CEXECI, Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica:
"Esta exposición es una muestra más que evidencia ese acercamiento al acervo cultural iberoamericano. Agradecemos a la Casa-Museo Guayasamín su colaboración y acogida para exponer estos óleos que unen la arquitectura de las dos Extremaduras. Entre sus 11 cuadros dedicados a Extremadura recogemos las calles emblemáticas de Cáceres, Trujillo, Zafra, Mérida, Plasencia, Guadalupe, Badajoz, Gata y apreciamos su similitud con los otros 11 cuadros de la dominicana Extremadura de allá."

Sus pinturas se encuentran en múltiples colecciones públicas y privadas de una larga lista de países, como España, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Sudáfrica, Egipto o Rusia; y algunas de ellas están en posesión de conocidos actores y artistas como Claudia Cardinale, Benicio del Toro o Liza Minneli.

El autor dedica esta exposición a la memoria de su hijo y a dos amigos de éste que fallecieron en un accidente de tráfico. Vasyl explica que en ese duro momento la pintura le dio fuerzas y motivación suficiente para poder seguir adelante.

Arturo Fernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario