Esta iniciativa ha sido puesta en marcha por Diputación Provincial de Cáceres con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura, FATEX, y las concejalías de cultura de los ayuntamientos de Casas de Millán, Cedillo, Deleitosa, Montánchez, Moraleja, Pescueza, Pinofranqueado y Portezuelo.
El objetivo principal es acercar el teatro al público amateur y dar la posibilidad de formar asociaciones o grupos teatrales en las poblaciones donde no existan para que puedan así unirse a la Federación de Asociaciones de Teatro extremeña. El presidente de la Federación, José Martínez, mostraba así su apoyo:
"¿Qué ofrece FATEX a los grupos que están asociados a ellos? Pues le ofrece participar, por ejemplo, en la red de teatro amateur de Extremadura, o en la muestra de teatro. También, y muy importante, no sólo las representaciones sino talleres que recibimos nosotros, un encuentro anual que precisamente este fin de semana hacemos en Jerez de los Caballeros, cada año lo hacemos en una de las provincias. Y unos premios de textos teatrales que gracias a la Diputación de Cáceres, a la Diputación de Badajoz y a la Consejería de Cultura de la Junta podemos todos los años editar dos libros de textos teatrales."
![]() |
de izq. a dcha.: José Martínez, presidente de FATEX; Eduardo Villaverde, diputado de cultura; Pedro L. López, vicepresidente de FATEX y monitor. |
"Uno de los puntos también principales en los que se basa el taller a la hora de impartirlo es, a parte de crear una semilla teatral y de fomentar bueno pues que tengan una asociación y tengan abiertas las puertas desde la federación a que puedan salir y mostrar su trabajo y compartir experiencias con otro tipo de pueblo es también fomentar público, yo creo que el público es fundamental a día de hoy en el teatro. Otra de las cosas que les estamos intentando impartir, a parte de la creación, es que tengan un respeto por el trabajo que se hace a nivel teatral y en todas las artes."
Los talleres se basan en diversas actividades como dinámicas de grupo, expresión corporal, control del cuerpo y del personaje, improvisación, relajación de cuerpo y mente, dicción o respiración. Además se puso de manifiesto los beneficios tanto individuales como colectivos que pueden proporcionar estas actividades:
"El objetivo de estos talleres también es que la gente se pueda abrir más de cara al público, pierda el miedo, pierda la vergüenza. Entonces, si tienes un control del cuerpo y de ti mismo y también sabes relacionarte pues con compañeros, fomentas el compañerismo, pues te beneficia sobre todo a título personal y a título colectivo también porque se aprende a trabajar en equipo. Entonces, lo de la voz pues te puede servir para cualquier cosa, osea y lo del cuerpo igual, desde ir a una entrevista de trabajo hasta hacer teatro."
Cada taller tendrá una duración total de 40 horas y se llevarán a cabo hasta finales de diciembre. Los cursos serán impartidos por diversos profesionales del teatro pertenecientes a grupos teatrales extremeños, como Artefacto, Plétora o Jachas.
A pesar de que algunos cursos comenzaron la semana pasada, las inscripciones continúan abiertas en las casas de cultura y los ayuntamientos de cada municipio. Todos los talleres son totalmente gratuitos y enfocados a personas de cualquier edad o experiencia en el mundo de la interpretación.
Arturo Fernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario